Historia

Antecedentes

El 20 de octubre de 1904 Bolivia firma con Chile el Tratado de Paz y Amistad por el cual se define el límite entre estos dos países.

El 23 de septiembre de 1908 la Prefectura de Potosí concede el uso de las aguas del Silala a la empresa The Antofagasta and Bolivian Railway Company Limited.

En Junio de 1997, el Ing. Omar Manzano, Prefecto y Comandante del departamento de Potosí, por mandato del gobierno, gestiona la cancelación del DocumentosContrato de Concesión de las aguas del Silala a la empresa anglo-chilena. (continuará .........)

 
 
 
 

Sobre el Conocimiento del Silala

(Parte I)

                         Cañadon del Silala
   

En julio de 1991, después de una reunión de CIRESU (Complejo Industrial de los Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni), donde se discutió la entrega del Gran Salar de Tunupa (Uyuni) a la Lithium corporation of America (Lithco) y siendo que las representaciones de la provincia Daniel Campos y la Central Obrera Departamental fueran rechazadas por voto del resto del Directorio de CIRESU, viajé a La Paz con el fin de denunciar este atropello que sufría mi provincia (Daniel Campos) y surge la idea de realizar una investigación sobre la frontera entre Chile y Bolivia, porque en ese momento había mucha especulación sobre el estado de la ubicación de los hitos metálicos eregidos en la frontera entre Chile y Bolivia.

Esta idea fue propuesta al director de radio FIDES, Padre Eduardo Pérez Iribarne, quien aceptó el proyecto, luego se elaboró el mismo, con datos más precisos, como el tiempo de recorrido, la composición de la Comisión, documentos como el Tratado, las hojas cartográficas, la fecha y hora de salida, etc., etc. La Comisión, estaba compuesta por Milton L. Lérida Aguirre, Anacleto Lérida Lucas (Q.E.P.D., Padre), Melecio Alvarez Quispe (Q.E.P.D., Tío), Gregorio Zalazar (Chofer), además acompañaron a la Comisión FIDES, miembros del IGM (Instituto Geográfico Militar), a la cabeza del My. Angel Condo y un Sargento.

En septiembre de 1991 se inicia un recorrido por la frontera entre Chile y Bolivia con el objeto de verificar y conocer la ubicación exacta de los hitos metálicos eregidos en la frontera. No olvidemos que el 20 de octubre de 1904 Bolivia y Chile suscribieron el Tratado de Paz y Amistad de 1904 (Tratado), donde está definido el límite de la frontera, sin embargo el pueblo de Bolivia poco o nada conocía sobre la demarcación de la frontera, hasta que la Comisión FIDES  hizo conocer los detalles de la demarcación del límite.

De otro lado, las autoridades y la prensa boliviana informaban que los chilenos habrían movido los hitos y por tanto la demarcación de la frontera había cambiado respecto a lo que señalaba el Tratado de Paz y Amistad de 1904, estas observaciones fueron conocidas poco a poco por la Comisión FIDES.

 

Objeto del trabajo de la Comisión

Para constatar estos hechos, el autor y responsable de la Comisión, propone al padre Eduardo Pérez Iribarne, Director de radio FIDES un proyecto, que tenía por objeto verificar la demarcación y la ubicación de los hitos metálicos eregidos por las Comisiones de Límite de las cancillerías de Bolivia y Chile.

La Comisión FIDES, sale de la ciudad de La Paz el 12 de septiembre de 1991 con destino al cerro Zapaleri en la frontera de Argentina, Bolivia y Chile, que es el punto de límite No. 1, según el Tratado.

Recorriendo por la frontera y después de descansar en el campamento de ENDE, en  Laguna Colorada, visitamos el sector entre el cerrito de Silala[1]  y el cerro de Inacaliri[2] .

En esa oportunidad observamos y constatamos varias vertientes de agua, que están ubicadas a unos 2 a 5 Km. respecto al hito metálico No. LXXIII (Hito Silala)[3], eregido sobre una planicie en la parte sur, respecto a la cumbre del cerro Inacaliri.

La Comisión FIDES, en sí, tenía otro objetivo, sin embargo inmediatamente surge la pregunta: ¿quienes trabajan en las aguas del Silala?, ¿en base a qué orden o documento?, ¿qué autoridad había ordenado estos trabajos?, en fin no sabíamos si eran chilenos o bolivianos quienes trabajaban en el lugar, y desde cuando realizaban este trabajo. Había muchas preguntas que no podían ser respondidas en ese momento, a pesar de esto se ha hecho conocer todo estas preguntas pero las autoridades de la cancillería, de ese entonces, desconocían este tema.

Una vez en La Paz, realizamos las investigaciones pero nadie nos daba razón sobre las aguas del Silala y su situación legal, hasta que el Dr. Carlos Estrada Ramírez (Q.E.P.D.) me proporciona una fotocopia de la DocumentosConcesión de las aguas del Siloli[4] a la empresa The Antofagasta and Bolivian Railway Company Limtited, donde se habla de un trámite que había realizado el representante de la empresa anglo-chilena con el fin de utilizar este recurso vital para las “locomotoras”, que hacían la travesía de Antofagasta a Ollague y Oruro.

Así mismo, el Instituto Geográfico Militar (IGM)[5], elaboró una hoja cartográfica del sector del Silala, donde también se puede observar que las fuentes o vertientes de las aguas del Silala están íntegramente en territorio boliviano.

Por otro lado, las aguas del Silala son de vital importancia para el desarrollo de la industria minera chilena, nos referimos a los yacimientos ubicados en Chuquicamata (al norte de la ciudad de Calama).

No olvidemos, que la industria minera en Chile constituye casi el 80% del producto Interno Bruto (PIB), por tanto las aguas del Silala es prácticamente necesario para el desarrollo de la industria minera.

Desgraciadamente, las autoridades bolivianas poco o nada han hecho para hacer prevalecer la soberanía de las aguas del Silala, que fueron prácticamente abandonadas, desde el momento en que fueron entregadas a la empresa anglo-chilena en 1908.

De acuerdo a la escritura de concesión número 48[6], para la entrega de las aguas del Silala, señala textualmente “…. y consiguiente adjudicación del uso de las aguas, que forman unas vertientes, denominadas “Siloli”, existentes en la comprensión del vice cantón Quetena de la provincia de Sud Lípez, de este departamento; la otorga el señor prefecto accidental don René Calvo Arana, en su carácter de superintendente de hacienda del departamento, en favor de la compañía “The Antofagasta (Chili) and Bolivian Railway Company Limited”, representada en forma legal y correcta para el Procurador de Número don Teodosio Cruise, como consta del Poder sustituido de hojas 10 de los poblados de la materia, otorgado por el apoderado primitivo señor Benjamín Calderón, en la ciudad de La Paz en 7 de septiembre del año en curso y transcrito más adelante; todo de conformidad a los honrados y documentos originales organizados y ejecutoriados a este efecto, que instruyen explícitamente, transcribiéndose a continuación.-Lo preceptuado por el Artículo 10, inciso tercero, Sección primera del decreto supremo reglamentario del 11 de febrero de 1905, se haya cumplido con la inclusión de dos hojas de papel sellado de séptima del valor de 10 bolivianos cada una, como primeras dos hojas de la presente escritura ejecutorial de concesión y adjudicación de aguas.-En la ciudad de Potosí, ahora es una de la tarde del día 23 de septiembre de 1908 años; ante mí el ciudadano Francisco Iñiguez, Notario de Hacienda de este departamento, con residencia fija en esta capital, bajo la jurisdicción de la prefectura y Comandancia General del Departamento y ante los testigos que al final irán designados suscritos, fue presente en su despacho ordinario el señor Prefecto y Comandante General del Departamento accidental don René Calvo Arana, mayor de edad, soltero, empleado público, de este vecindario, boliviano y con la competencia legal propia para éste otorgamiento, A quien de conocerlo Doris Se y dijo: que para la mayor validez de la presente escritura de concesión del uso de las aguas del río “Siloli”, formado de unas vertientes, existentes en el Vice-Cantón Quetena de la comprensión de Sud Lípez, de este Departamento, es menester la inserción de los honrados y documentos originales pertinentes, en este especial “Registro de Contratos Públicos”, siendo el tenor literal de ellos como sigue:.- Poder Especial.- “The Antofagasta (Chili) and Bolivian Railway Company Limited” A.- Benjamín Calderón.-Número 1576.-En Antofagasta, República de Chile, a 21 de junio de 1908, ante mi Alberto Cavero, Notario Público y Conservador de Bienes Raíces, Interino del Departamento, según nombramiento copiado a fojas 980 una del presente Protocolo de Instrumentos Públicos y los testigos cuyos nombres se expresarán a la conclusión, compareció don Eduardo Stallibras, en representación de la sociedad “The Antofagasta (Chili) and Bolivian Railway Company Limited”, según se comprobará, el otorgante, mayor de edad, de este domicilio, a quien conozco y expuso: Que confiere poder especial a don Benjamín Calderón, domiciliado en Bolivia, para que en nombre y en representación de la sociedad nombrada, solicite de la Prefectura de Potosí, en la Provincia de Porco o Sud Lípez del Departamento, las aguas de “Siloli”, situadas en la comprensión de dicha provincia, para la alimentación o abastecimiento de las máquinas del Ferrocarril, todo inconformidad al Supremo Decreto de 1879, elevado al rango de ley de ese país en 28 de noviembre de 1906. Seguido al efecto, el apoderado, hará uso de todas las facultades que le otorguen las leyes de esa República para el mejor desempeño de su cometido tipo. La personería del señor Stallibarss se acredita con el poder general otorgado a favor de don Heriberto Mapleton Hoskins, por don Alfred Frewin y don Enrique Drummond Greville, Director y Secretario respectivamente de The Antofagasta (Chili) and Bolivian Railway Company Limited, ante el Notario de Londres, en Inglaterra, don Horacio Arturo Erith de Pinna, el 6 de mayo de 1907, poder que se haya escrito en el Registro de Comercio de este Departamento, con fecha 2 de agosto de ese mismo año, y que fue delegado en la persona del compareciente, según escritura número 1318 otorgada ante mí, con fecha 29 de mayo último, en la cual se haya íntegramente inserto en referencia, dándose por reproducidos a solicitud del mismo otorgante.-Así lo otorgó, firmado tachar eso afirmando ante mi y los testigos don Modesto Mella y don Esteban Vicente Puccio O. A. Cabero, Notario Público. …….”

Canales construidos por los chilenos

Las aguas del Silala fueron concesionadas a la empresa anglo chilena pero este documento, a decir verdad, adolece de una serie de fallas que no fueron tomados en cuenta en esa oportunidad, es decir: Primero.- no se fija el precio o valor del agua, Segundo.- no se toma en cuenta el tiempo de concesión y Tercero.- no se fija la unidad de volumen (¿será en hectolitro o metro cúbico?).



[1] Cerrito de Silala, punto de límite No. 16, según el Tratado de Paz y Amistad de 1904.

[2] Cerro Inacaliri, punto de límite No. 17, según el Tratado de Paz y Amistad de 1904.

[3] Hoja Cartográfica del IGM 5927 I, Cerro Silala Chico, Edición 1 IGM, VII1972

[4] Ilustre Colegio de Abogados de La Paz: Problemática de las aguas del Silala, Seminario del 26 al 27 de febrero de 1997.

[5] Hoja Cartográfica del IGM  IBID

[6] Concesión de las aguas del siloli, IBID

 

VISITAS DE RECONOCIMIENTO A LAS VERTIENTES DEL SILALA

(Parte II)

De vuelta a La Paz, nos pusimos, como objetivo principal, investigar y analizar los motivos por los cuales los distintos gobiernos no le daban importancia a este recurso vital, conociendo y sabiendo que Chile, sin este recurso, no podía haber desarrollado la industria minera chilena.

Varios son los viajes que realizamos a las aguas del Silala, con el objeto de verificar con más detalle el número de las vertientes, la altura en el que se encontraban, la distancia respecto a la línea fronteriza, el volumen de agua que tenían las vertientes y el total de agua que traspasaba la frontera, la temperatura en el día y la noche, los recursos existentes en el sector del Silala, las vías de comunicación, la infraestructura existe, las comunidades más cercanas a las vertientes del Silala, etc., etc

.

Debo señalar, que todos los viajes fueron a costa del autor, así mismo el apoyo de mi padre Anacleto Lérida Lucas (Q.E.P.D.) fue decisivo, quien a los 70 años de edad (1991 a 1996) estaba muy activo y siempre lúcido en cuanto a las ideas, historia, propuestas y conclusiones sobre este recurso vital.

 

Los viajes a las vertientes del Silala

Los viajes a las aguas del Silala fueron hechas desde la ciudad de Uyuni. Para una orientación de todos quienes quieran conocer las fuentes de las aguas del Silala están casi obligados de pasar por la comunidad de Ramaditas, luego la comunidad de Vilavila y llegar a la población de San Cristóbal, situado a 99 km de la ciudad de Uyuni. La siguiente estación es la comunidad de Culpina K, luego viene Alota y a unos 25 km de Alota desviar al lado izquierdo del camino principal de Alota a Avaroa. El siguiente punto de referencia es la laguna Chulluncani, que se bordea por la parte sur y encumbrar hasta llegar a Cachi Laguna, donde en la parte oeste existe un pequeño campamento abandonado. El siguiente punto de referencia es Agua de Perdiz, que se encuentra al final de una quebrada al pie del cerró Agua de Perdiz, en la parte Sur Este luego, cruzar parte de las pampas del Silala, unos 30 km aproximadamente, luego desviar a la derecha y aproximadamente a 5 km estarán las primeras vertientes de las aguas del Silala.

La distancia entre Uyuni y las vertientes de las aguas del Silala es aproximadamente 250 km, que se puede recorrer en aproximadamente cuatro a cinco horas, esto dependerá del tipo de movilidad que se use.

El camino de Uyuni a las aguas del Silala es relativamente estable, es decir en tiempos de seco y hasta el cruce de Alota se puede desarrollar una velocidad promedio entre 60 a 80 km/h luego viene la parte más suntuosa donde se puede alcanzar una velocidad máxima entre 40 y 60 km/h. En tiempo de lluvia se hace más difícil, sin embargo tomando las precauciones es posible llegar en un tiempo de 5 a 6 horas.

 

Reconocimiento de las vertientes de las aguas del Silala

De acuerdo a nuestro trabajo, las primeras vertientes están ubicado a una altura de 4340 metros sobre el nivel del mar y existen tres vertientes que en conjunto brotan un volumen de 80 a 120 litros por segundo. La temperatura del agua varía entre cinco a 15 °C, siendo la temperatura mayor en horas de la madrugada (una a cinco de la mañana).

Las vertientes del Silala fueron canalizadas y recorren hasta 5 km para llegar a la frontera con Chile. Estas aguas, antes de ser canalizados, irrigaban de forma natural, todo el sector en un radio de 100 a 200 m para luego desembocar en un pequeño cañadón luego dirigirse hacia lado Nor Oeste y tomar un curso directo para llegar a un otro cañadón finalmente desembocar en una quebrada más amplia donde también influyen agua de otras vertientes situados en una quebrada al norte. En esta primera parte no existen más que estas tres vertientes que fluyen de la parte superior que están íntegramente situados en territorio boliviano.

En una quebrada, situada más al norte de las vertientes señaladas, están otras vertientes a una altura de 4000 m sobre el nivel del mar. Este recurso vital es transportado a través de una cañería de fierro fundido de aproximadamente 24 pulgadas de diámetro, en una distancia de casi 600 metros, luego es llevado por un canal hasta la desembocadura de una quebrada mayor donde se encuentra con las aguas provenientes de las tres vertientes señaladas anteriormente. El volumen de esta vertiente varía entre 80 a 100 litros por segundo.

Estas dos vertientes principales hacen un volumen total de aproximadamente 200 a 300 litros por segundo. Esta variación está en función de los tiempos de lluvia, es decir que entre los meses de diciembre a marzo, el volumen de agua aumenta, mientras que en los meses de abril a noviembre el agua disminuye.

A partir del encuentro de estos dos canales, existe una obra civil y el agua es controlada a través de unos estanques, donde decanta la arena que es traída por el agua. Estas obras civiles (estanques) cuentan con los desarenadores y controles de volumen de agua, es decir que a los estanques está conectado una cañería de fierro fundido de 24 pulgadas de diámetro y a un lado está el canal que conduce al agua por todo el cañadón del Silala hasta llegar a la línea fronteriza con Chile. El canal tiene una dimensión de 60 a 80 cm de base por 60 hasta 1 m de altura. La base del canal está empedrada y hasta 1991, tanto las obras civiles como los canales, estaban mantenidas por un grupo de obreros chilenos, quienes habitaban en territorio chileno y sólo venían a trabajar en el día al sector o territorio boliviano.

Para cumplir con el mantenimiento de los canales y otros trabajos, los chilenos construyeron a lado norte de las obras civiles, en pleno ingreso al cañón del Silala una pequeña casa de madera, que servía como depósito para las herramientas que utilizaban los trabajadores, así por ejemplo en septiembre de 1991, la Comisión FIDES encuentra en las vertientes y a lo largo de los canales una serie de herramientas como ser botas, escobas, guantes rastrillos, palas, picotas, martillos, maderas planas y listones, además de otras herramientas menores.

Debemos tomar en cuenta que la cañería de fierro fundido era llevada por debajo de la tierra, es decir que en un principio no ha sido visible, sin embargo en los siguientes viajes pudimos descubrir constatar que existía esta cañería. Esta forma de trabajo nos hace pensar que los chilenos en previsión a lo que podían realizar los bolivianos, toman esta forma, de llevar el agua por cañería bajo tierra.

Descripción geográfica del sector de las aguas del Silala

Las aguas del Silala se encuentran entre los cerros Cabana, cerrito de Silala y el cerró de Inacaliri al norte. La línea de frontera, según el Tratado de Paz y Amistad, suscrito entre Chile y Bolivia, el 20 de octubre de 1904, señala: “... Desde cuya cumbre Norte (Volcán Apagado) (15) irá por un contrafuerte al cerrito de Silala (16) y después en línea recta al Cerro de Inacaliri o del Cajón (17). ...”[1].

Durante las visitas realizadas a las fuentes de las aguas del Silala, se ha podido comprobar que estas vertientes se encuentran íntegramente en territorio boliviano, por lo tanto no existe un motivo y menos duda que las aguas del Silala son, pertenecen a Bolivia y están en territorio boliviano.

Por otro lado, el Instituto Geográfico Militar (IGM) en junio de 1972 publica la hoja cartográfica número 5927 I, donde se puede evidenciar que las primeras vertientes de las aguas del Silala se encuentran a 2.5 km respecto al hito número LXXIV, marcada con el nombre Silala Chico y ubicado en la cumbre del cerró Silala Chico. Asimismo, los técnicos del Instituto Geográfico Militar han marcado con palabras tachar eso con letras de color azul “Río Silala (canalizado)”. Según esta hoja cartográfica, las primeras vertientes de las aguas del Silala estarían situados a 4340 metros sobre el nivel del mar.

De otro lado, el Instituto Geográfico Militar ha definido junto a su par chileno los hitos números LXXIII, con la denominación Silala; el hito número LXXIV con la denominación Silala Chico y el hito número LXXV con el nombre de Cahuana. El hito Silala están exactamente ubicado a una altura de 4340 m sobre el nivel del mar al sur del cerró Inacaliri o del cajón mientras que el hito Silala Chico está ubicado a una altura de 4849 metros sobre el nivel del mar. Esta demarcación, que hace el IGM, muestra claramente que las fuentes de agua del Silala se encuentran en territorio nacional y nadie puede dudar que este recurso esté en territorio boliviano.

Otro documento, que demuestra que las aguas del Silala está en territorio boliviano es LA CONCESIÓN DE LAS AGUAS DEL SILALA, suscrito el 23 de septiembre de 1908 y muestra claramente que el representante de la empresa anglo chilena presentó una demanda a la prefectura de Potosí para hacer uso de las aguas del Silala y el prefecto, de ese entonces, envía una instrucción a los honorables munícipes de la provincia Sur Lipez para que informen sobre las posibilidades de conceder las aguas del Silala, ubicadas en el Cantón Quetena, a la empresa The Antofagasta and Bolivian Railway Company Limited. Las autoridades municipales informan que es posible hacer la concesión de las aguas a la empresa por tanto, el prefecto René Calvo Arana, en su condición de Prefecto Accidental del Departamento de Potosí firma el documento de concesión de las aguas del Silala. Lamentablemente, pese a la intensa búsqueda en los archivos de la cancillería y en los archivos de la notaría de la Prefectura de Potosí, no se han podido encontrar el original de este documento, sin embargo existe fotocopia de esta concesión.

Estas tres fuentes de información, sobre la ubicación geográfica de las aguas del Silala, nos demuestran que este recurso vital está en territorio boliviano y nadie puede dudar, menos la empresa anglo chilena, quien fue la que solicitó a la prefectura de Potosí el uso de las aguas del Silala.

En el sector de las aguas del Silala, la temperatura durante los meses de septiembre a marzo varía entre -5 hasta 20 °C, mientras que en los meses de abril a agosto la temperatura varía de -20 hasta 10 °C. Hay que señalar que las aguas del Silala tienen un origen volcánico, por tanto es un agua casi termal.

Las vicuñas, las llamas, el avestruz la vizcacha y otros animales beben el agua de las vertientes del Silala, mientras que la leña, la paja brava, la yareta, la keñua y otros arbustos menores conforman la flora existente en el sector de las aguas del Silala.

De acuerdo a las visitas realizadas, a las vertientes del Silala, se ha podido constatar que la presencia de las autoridades departamentales y nacionales de Bolivia ha sido cero, mientras que las autoridades, especialmente los carabineros de Chile, han estado vigilando de forma constante para asegurar el abastecimiento de agua para la población de Calama y otras ciudades en la segunda región de Chile.

Una vez más, ayer como hoy, el sud oeste de Bolivia ha estado abandonado sin ninguna presencia boliviana, llegando al extremo que si no hubiere sido la Comisión FIDES, quien denuncie en 1991 el caso de las aguas del Silala no hubiera sido conocido por el pueblo boliviano.



[1] TRATADO DE PAZ Y AMISTAD, Biblioteca H. Congreso Nacional, Tomo I, "Tratados Internacionales", página 272-287