Cultura Aimara

 

Milton L. Lérida A.

 

 

LA CULTURA AIMARA

LLICA – TAHUA

 

 

 

SEJCIHUA

Llica – Tahua

2015


 

 

Colección: Ciencia Sociales

No. 1: La Cultura Aimara Llica - Tahua

 

 


 

Índice

       

Mis Agradecimientos

Introducción

 

1. La cultura Aimara en Bolivia

          1.1. Los Aimaras de Llica y Tahua

          1.2. La ubicación geográfica de los Aimaras de Llica y Tahua

          1.3. Los primeros Aimaras de Llica y Tahua

          1.4. Autoridades de los Aimaras Llica y Tahua

                   1.4.1. El Mallcu 

                   1.4.2 El Jilacata

                   1.4.3. El Yatiri

                            1.4.3.1. Sus poderes para curar enfermos

                            1.4.3.2. El Yatiri y la predicción del tiempo

          1.5. La organización de los Aimaras de Llica y Tahua

                   1.5.1. La Marca

                   1.5.2. El Ayllu 

                            1.5.2.1. El Ayllu Cahuana 

                            1.5.2.2. El Ayllu Huanaque

                            1.5.2.3. El Ayllu Ornillo 

                            1.5.2.4. El Ayllu grande o Jacha  

                            1.5.2.5. Los Ayllus de Tahua   

                                      1.5.2.5.1. El Ayllu Maransaya

                                      1.5.2.5.2. El Ayllu Aransaya

                            1.5.2.6. Yonza

                   1.5.3. El Ayni  

                   1.5.4. Costumbres y tradiciones de los Aimaras de Llica y Tahua

                            1.5.4.1. La inmortalidad de los Aimaras de Llica y Tahua

                   1.5.5. La música       

                   1.5.6. La vestimenta

                   1.5.7. El Aimara idioma que se conserva en el Departamento de Potosí

          1.6. La producción agrícola y pecuaria de los Aimaras de Llica y Tahua

                   1.6.1. La Quinua  

                   1.6.2. La llama

                   1.6.3. La papa

                   1.6.4. Las frutas naturales de los Aimaras de Llica y Tahua

                            1.6.4.1. La pasacana  

                            1.6.4.2. El amañoko

          1.7. Las cerámicas y artesanías de los Aimaras de Llica y Tahua

 

2. El aporte de los Aimaras de Llica y Tahua a Bolivia

          2.1. La erradicación del analfabetismo

          2.2. Defensores de la heredad nacional

          2.3. Los Aimaras de Llica y Tahua como abanderados de la soberanía nacional

 

3. Los Aimaras de Llica y Tahua en la creación de la provincia Daniel Campos

          3.1. Antecedentes históricos

          3. 2. La provincia de los Lípez 

          3. 3. Creación de la segunda sección municipal de Nor Lípez: Llica - Tahua 

          3.4. Creación de la provincia Daniel Campos

          3.5. Creación de la segunda sección municipal de Tahua

 

4. Bibliografía 

 

5. Jurisdicción territorial de la provincia Daniel Campos (Llica – Tahua)


 

 

 

Mis agradecimientos

 

A mi pueblo: Llica y Tahua, quienes me enseñaron y mostraron las tradiciones y costumbres que tenían los Aimaras que habitan en la provincia Daniel Campos desde hace más de 3500 años.

A mi madre, doña Fructacia, mujer muy acuciosa, que conservaba en su mente las costumbres, ritos y tradiciones aprendidas de sus antepasados, y a mi padre, quien se esmeró en darme la oportunidad para tener una profesión que hoy pongo a consideración y prueba de los lectores.

A mis profesores Serapio Ayala (Q.E.P.D.), Eliodoro Aguirre, Gabriel Jiménez Aguirre (Q.E.P.D.), y Manuel Chana, quienes a pesar de no haber estudiado en un instituto, se esforzaron en enseñarme y mostrarme sobre la importancia de la educación especialmente el amor que debíamos tener los niños a la lectura, la escritura y las matemáticas.

A mi familia, con quien siempre compartimos sobre temas de nuestros antepasados y a mis hijos, que servirá de ejemplo para que continúen, espero, con esta difusión de la cultura Aimara de Llica y Tahua.

 


 

 

 

Introducción

 

El presente trabajo tiene por objeto hacer conocer la cultura de los pobladores que habitan la provincia Daniel Campos en el departamento de Potosí, Bolivia.

Los Aimaras de Llica y Tahua se caracterizan por conservar el idioma Aimara y la organización político administrativo de los Aimaras, tanto en la primera sección de Llica como en la segunda sección de Tahua.

Existe muchos textos y estudios sobre la cultura Aimara, sin embargo, un trabajo específico sobre los pobladores de Llica y Tahua es muy poco conocido.

En las siguientes páginas, describiremos los aspectos sociales, políticos, administrativos, culturales y económicos de los aimaras de la provincia Daniel Campos, quienes son los únicos, que conservan el idioma Aimara, las costumbres y tradiciones dentro el departamento de Potosí.

Nuestro compromiso es grande y a partir del presente trabajo iniciaremos la entrega de otros textos sobre la cultura Aimara de Llica y Tahua, sin embargo, estamos conscientes que la investigación requiere un apoyo económico y promoción, por tanto, este apoyo lo hará usted, querido y amigo lector, mientras tanto nuestro compromiso será entregarle otros textos sobre el significado del desarrollo de esta cultura entro del proceso de la historia de la humanidad y su pensamiento.

 

 


 

1.                LA CULTURA AIMARA EN BOLIVIA

El imperio de Tiahuanacu nació como una aldea a orillas del lago Titicaca hacia el año 1580 antes de Cristo (a.d.C.).

La cultura Aimara, según los estudiosos, pasó por tres períodos que se conoce como: Aldeano, Formativo y Urbano o Imperial.

En su última época, el imperio Aimara logró una hegemonía y apogeo que se notó en el siglo I de nuestra época y se extendió por la sierra y la costa del sur del Perú, el norte de Chile y la Argentina, el altiplano y valle de Bolivia.

La extensión territorial de la cultura Aimara alcanzó aproximadamente a 600 mil kilómetros cuadrados[1].

En el siglo XII, de nuestra época, la cultura Aimara fue desvaneciéndose, sin embargo hasta hoy no se conoce con exactitud las causas y motivos del decaimiento del imperio de Tiahuanacu.

Algunos estudiosos señalan que fue un fuerte cataclismo que habría enterrado el centro cultural Tiahuanacu, mientras que otros señalan que el nivel de agua del lago Titicaca habría sido de tal magnitud que habría inundado todo el territorio del altiplano boliviano, incluido el centro principal de Tiahuanacu.

Culturalmente hablando, los Aimaras estaban organizados en varios grupos, entre los que se destacan los Mochica, Nazca y otras culturas menores, sin embargo, el choque más fuerte que tuvo la cultura Aimara fue con el pueblo Wari, que provenían de la parte sur del Perú.

Wari era un poblado que estaba emplazada en el actual departamento de Ayacucho, república del Perú, probablemente fundada por colonizadores del mismo Tiahuanacu, porque tenían similares características que la urbe del altiplano, sin embargo con el pasar del tiempo, la cultura Wari rivalizó con la cultura Tiahuanacu.

Los Wari fueron los que mejor asimilaron la cultura Aimara y, con el pasar del tiempo, aportaron valiosos elementos que convirtieron a Tiahuanacu, en la capital del imperio Aimara, que se desenvolvió sincrónicamente o de forma paralela a las orillas del lago Titicaca y la otra en la población de Wari.

Como consecuencia del desarrollo de la cultura Wari en el Perú y Tiahuanacu en el altiplano boliviano, muchos estudiosos hablan del desarrollo de la cultura Wari-Tiahuanacu.

El centro principal de la cultura Aimara, en territorio boliviano, fue Tiahuanacu que ocupó una extensión aproximada de 240 hectáreas[2] y se dice, que la población en su mayor apogeo, alcanzó a 100 mil habitantes.

En Tiahuanacu se construyeron grandes y suntuosos edificios de piedra en el sector ceremonial, cuyas ruinas son aún hoy de mucha admiración y estudio.

Entre los principales centros de ceremonia se pueden citar: al Akapana, el Kalasasaya, el templete semi subterráneo, Putuni, Kheri Qala, Kantat Hallita, Laka Kollu, Puma Punku y otros edificios que se descubren a medida que se realizan las excavaciones en Tiahuanacu.

Los Aimaras en el altiplano boliviano se basaban en una organización social y económica aristocrática dominante. El gobierno Aimara era autoritario y dirigido por un gobernante. Los sacerdotes eran quienes lo seguían en categoría, luego estaban los guerreros y después los artesanos.

Los Aimaras también incursionaron con talentos y virtudes en las ciencias de la metalurgia, la lapidaria, la textilería, la astronomía y desarrollo de otras artes. La escultura fue desarrollada de tal manera que se diferencia del resto, y, se nota la importancia de la cerámica, cuya iconografía aporta mucho y valiosos datos a la cultura Aimara.

La economía de los Aimaras se basaba en la producción agrícola y ganadera. Los Aimaras cultivaban la papa y la Quinua, que era la base para la alimentación de su población.

La papa, por ejemplo, era tratada para obtener el Chuño o papa deshidratada, que se conservaba por mucho tiempo, manteniendo su valor nutritivo.

Los Aimaras sembraban muchas variedades de Quinua, unos dicen 300 otros indican 600 variedades. De la Quinua, los Aimaras podían obtener muchos derivados para todos los gustos y sabores, considerando las variedades de Quinua, que son para cada especialidad. Actualmente el cultivo de la Quinua se ha extendido del cerro a la pampa, donde el Aimara prepara la tierra con la ayuda de tractores, por ejemplo, en el barbecho de la tierra y últimamente en el sembrado y cosecha.

La Quinua tiene una demanda grande en el exterior de Bolivia, motivo por el cual existen muchas instituciones, empresas, ONGs y organizaciones campesinas dedicadas a la producción de Quinua, sin embargo el problema mayor es el de encontrar una variedad resistente al frío y la sequía.

 

1.1.             Los Aimaras de Llica y Tahua

El origen de los Aimaras de Llica y Tahua es el Tiahuanacu, por tanto, las tradiciones, las costumbres y el idioma son semejantes.

Actualmente se mantienen estas costumbres, así como las herramientas de trabajo, la organización administrativa de los Ayllus y el idioma.

Un ejemplo claro es el uso de las herramientas tradicionales para el proceso de elaboración para obtener un producto como: el pito, chamara o sémola de Quinua, Quinua para sopa, para segundo o pisara, harina de Quinua para procesar la Moquna y muchos otros productos derivados de la Quinua.

Entre las herramientas, para procesar la Quinua, se tiene a la:

Taquiraña, hecho de piedra tallada que sirve para sacar la cáscara de la Quinua cuando está a una temperatura templada.

La Kojna, que consta de dos partes y sirve para moler la Quinua.

La Taquisa, herramienta que sirve para sembrar la Quinua.

La Tianquiza, bolsa que sirve para llevar la semilla durante el sembrado de la Quinua.

El Costal, saco tejido de lana de llama, que sirve para llevar la Quinua de los campos de cultivo a la casa. Es muy resistente y tiene la particularidad de conservar el grano de Quinua por mucho tiempo.

Existen otras herramientas de aquellos tiempos que aún se utilizan para el barbecho, la siembra, la cosecha y la conservación o depósito de la Quinua. En los siguientes estudios o trabajos de investigación daremos a conocer los detalles de todos y cada uno de las herramientas de los Aimaras de Llica y Tahua.

En cuanto a la ganadería, la crianza de llamas completaba los requerimientos en la alimentación de los Aimaras, porque este animal les proveía de: carne, cuero y hueso, además les servía como medio de transporte y sacrificaban para celebrar las costumbres o ritos en la cumbre de los cerros y a la Pachamama.

Sobre la llama, podemos señalar, que este animal se caracteriza por recorrer grandes distancias sin tener problemas de cansancio, además es resistente a las inclemencias del tiempo y a la topografía del terreno.

Así, los Aimaras, con la producción de papa, Quinua y la cría de llamas habían satisfecho todas sus necesidades básicas de alimentación, vestimenta, transporte y para sus costumbres y tradiciones.

 

1.2.             La ubicación geográfica de los Aimaras de Llica y Tahua

Los Aimaras de Llica y Tahua habitan actualmente en la jurisdicción territorial de la provincia Daniel Campos del departamento de Potosí. El acento, en la pronunciación del Aimara, es diferente al Aimara del altiplano de La Paz, Pacajes, sin embargo las costumbres y tradiciones del Tiahuanacu son similares y son mantenidos por los Lliqueños y Tahueños.

 

1.3.             Los primeros Aimaras de Llica y Tahua

En la época del apogeo del Tiahuanacu, un grupo de Aimaras y Yatiris (sabios), a la cabeza del gran guerrero y sabio Tunupa, salen del Tiahuanacu con dirección sur.

Algunos estudiosos señalan que el gran jefe Tunupa, junto a otros hombres del Tiahuanacu, habrían atravesado los lagos, ríos y montañas para asentarse a orillas del lago Poopó, del salar de Coipasa, del cerro Tunupa y a las orillas de los ríos Lauca y Desaguadero.

Los Ayaviri y Huanca habían sido las primeras familias y guerreros que habrían acompañado al Tunupa. Después de una larga caminata, conquistando pequeños grupos que habitaban en el altiplano boliviano, llegaron al lugar oeste del gran lago salado, que originariamente se conoce con el nombre de Tunupa, actualmente conocido por salar de Uyuni.

El Jacha Jayu Kota Tunupa, que traducido al castellano significa “GRAN LAGUNA SALADA DE TUNUPA”, tiene un gran significado para los Aimaras de Llica y Tahua.

Como es sabido, los Aimaras no erigían monumentos, por tanto, buscaban cerros con características similares a los hombres Aimaras, en este caso, el Tunupa por ser un sabio y guerrero que tenía la virtud de ver el futuro y por constituirse en autoridad principal dentro la región, se nombra al cerro Tunupa, en homenaje al Gran Jefe y Guerrero Aimara que había venido desde el Tiahuanacu.

El cerro Tunupa se puede divisar desde muy lejos y desde diferentes puntos de la geografía del altiplano.

El cerro Tunupa es el principal dentro la jurisdicción territorial de la provincia Daniel Campos y toda la geografía sur oeste potosina.

Junto al Tunupa estaban otros Aimaras como el gran Sapajo, los hermanos Caltama, los jefes y hermanos: Chinchilhuay, Sillajhuay, Cabaray y Sibaray. También se sabe que los Aimaras: Cariquima y Sabaya se asentaron al oeste y norte del salar de Coipasa.

Los nombres de estos cerros es en homenaje a los aimaras que vinieron junto al Tunupa. Sólo así se puede explicar el origen de los nombres de los cerros que se encuentran situados en los alrededores del salares de Empexa, Coipasa y Tunupa.

 

1.4.             Autoridades de los Aimaras Llica y Tahua

Los Aimaras de Llica y Tahua, asentados entre los salares de Tunupa, Empexa y Coipasa, se organizaron políticamente para administrar los pueblos que habían creado.

Entre las autoridades de los Aimaras de Llica y Tahua podemos mencionar a los: Mallcus, Jilacatas, Yatiris y otros.

 

1.4.1.          El Mallcu

Es el jefe supremo o máxima autoridad de una población Aimara, en este caso de Llica y Tahua. Tuvieron su apogeo entre los años 1100 a 1400 de nuestra época y fue, concretamente, el grupo de Aimaras denominado Lípez quienes mantuvieron y conservaron al Mallcu como máxima autoridad en toda la región sur oeste potosina. Según los estudios de Dick Edgar Ibarra Grasso, mencionado en el Diccionario de Etnoarqueología boliviana, señala que los Lípez llamados también Lipi, eran un grupo étnico Aimara post Tiahuanacu que se consideraban como una cultura independiente desarrollada en Potosí y abarcaban las actuales provincias de Nor Lípez, Sur Lípez, Enrique Baldivieso y Daniel Campos[3].

En Aimara, la palabra Lipi o lipindasiña, significa esconderse, es decir, que los habitantes de esta región eran constantemente atacados por los Chicha, los Atacamas, los Yuras y otros. Estos grupos sitiaban a los Aimaras de toda la región y los Lípez por estrategia, se refugiaban en las islas del gran salar de Tunupa y por esto los grupos vecinos les denominaron a los Aimaras de esta región: Lípez, nombre que a la fecha se mantienen y reconocen en todos los documentos oficiales del Estado boliviano.

 

1.4.2           El Jilacata

El Jilacata es el gobernador o la autoridad de un Ayllu. Actualmente existen cuatro Jilacatas, que representan a los cuatro años de la provincia Daniel Campos.

 

1.4.3.          El Yatiri

El Yatiri o sabio es un hombre Aimara predestinado a conocer el futuro, así como, sanar a los enfermos, utilizando o viendo en la hoja de coca.

Los problemas psicológicos de una persona o los problemas sociales de una comunidad son solucionados por el Yatiri. También realiza actos o rituales que protegen tanto a los individuos, familias o al pueblo en general de los males provenientes del exterior.

Actualmente el Yatiri, al inicio de cada año y acompañado de las autoridades tradicionales de la provincia y del Ayllu donde se realiza la ceremonia, pidiendo a la madre tierra mayor producción, más lluvia y felicidad para todos los que habitan dentro el Ayllu.

El poder de Yatiri es grande y en muchas ocasiones ha sido comprobado, motivo por el cual, hasta hoy se solicita la presencia y servicios de estos hombres para curar los males que las familias o la comunidad padecen.

 

1.4.3.1.       Sus poderes para curar enfermos

Un caso especial es el referido a Don Carlos Ayaviri, hombre calificado como Yatiri, que vivía en Vila Kollu, muy cerca de la comunidad de Sejcihua. Doña Fructacia, mi madre, había sufrido una parálisis total de lado izquierdo del cuerpo humano. Mi padre, Anacleto Lérida Lucas fue a consultar a Don Carlos, llevando consigo un poco de coca para ver cómo se podría curar la parálisis que padecía.

Recuerdo, muy claramente, que Don Carlos le indicó a mi papá, que debía apresurarse a curar a mi mamá y para esto era necesario conseguir la planta Salvia macho y Salvia hembra, un gato negro y otros remedios caseros para iniciar la curación de parálisis total del lado izquierdo del cuerpo.

Los días estaban contados, porqué ya se determinó hacer la costumbre en un día y hora especial. Llegó la fecha y Don Carlos inició la ceremonia alrededor de la medianoche, concluyendo al amanecer. En principio el Yatiri sacó todos los males de la casa en la que estaba postrada, así como, los males de todos y cada uno de nosotros quienes conformábamos la familia y participábamos en la ceremonia. Recuerdo que hubo una especie de sauna en base a las hierbas de Salvia macho y Salvia hembra, se sacrificó al gato negro y mi mamá tomó la sangre del animal, mientras que la carne fue cocinada y el cuero del gato fue dividido en pedazos pequeños, con el objeto de pegar en cada uno de los nudos de las extremidades inferiores y superiores (pierna y brazo), es decir, en todos los nudos de los dedos de la mano, el pie, así como, el codo y la rodilla.

Grande fue la alegría que sentí al día siguiente por mi madre, por qué ella podía mover un dedo de la mano. Pasaron cerca de un mes y mi madre podía caminar apoyado de dos muletas y vivió hasta los 85 años de edad.

El Yatiri, Don Carlos Ayaviri, había sanado a mi madre, mostrando su poder de curación con la ayuda de la hoja de coca, a pesar de que no había estudiado y menos conocía la ciencia de la medicina moderna.

Esto es una muestra clara de los conocimientos que tenían los Yatiri de la cultura Aimara, que aún hoy se practica en muchas comunidades de la región sur oeste.

 

1.4.3.2.       El Yatiri y la predicción del tiempo

El hombre Aimara de Llica y Tahua está muy ligado al tiempo, mientras que el Yatiri es la persona predestinada para predecir también el tiempo en los primeros días y semanas del año, junto a las autoridades tradicionales de la provincia.

El rito del Tatalhuanque, por ejemplo que significa esperar al Dios lluvia, es una ceremonia que se lo realiza los primeros días del año en la cumbre de un cerro, sacrificando una llama blanca. El Yatiri es el encargado de realizar el rito, acompañados de las autoridades del Ayllu en el que se realiza la ceremonia.

Sacrifican a la Llama, la sangre es vertida al aire para el Dios lluvia, mientras que el pulmón y el corazón de la llama son inflados por el Yatiri para ver y determinar el futuro del tiempo. En principio, el pulmón y el corazón, es limpiando con lana de la misma llama mezclado con harina de maíz blanco para ver más claramente, las venas que circulan por el corazón y el pulmón de la llama, que serían los indicadores del tiempo.

Esta ceremonia se lo realiza en la cumbre de un cerro y a una hora determinada, que sabe el Yatiri.

 

1.5.             La organización de los Aimaras de Llica y Tahua

Gran parte de la organización de los Aimaras de Llica y Tahua están intactas, es decir, que se conservan tal cual en la antigüedad pero con tendencia a desaparecer.

En la organización de los pobladores de la provincia Daniel Campos se admite a la organización tradicional de las autoridades Aimaras de Llica y Tahua, es decir que el Mallcu, el Jilacata y otras autoridades participan de forma activa y real en el H. Consejo de Autoridades de la provincia.

En el honorable consejo de autoridades de la provincia cada Ayllu está representado y tienen asignado diferentes tareas tanto en la capital Llica como en las comunidades del Ayllu al que representa.

Las autoridades tradicionales están bajo el mando del Corregidor de la capital Llica, tienen la tarea de conservar las tradiciones y costumbres ancestrales, ubicados en la jurisdicción territorial de la provincia Daniel Campos, y llevar la estadística de la población en cada Ayllu. Las autoridades tradicionales tienen una bolsa donde están registrados los hombres y mujeres casados, en la otra bolsa están contabilizados los hombres solteros y mujeres solteras.

El objeto de registro de la población era para repartir o distribuir la tierra y asegurar la alimentación de la familia de tal forma que no exista pobreza ni mendicidad, además que era una forma de mantener la igualdad dentro del Ayllu.

A través, de este registro se conocía exactamente la población del Ayllu. Así por ejemplo, cuando había un matrimonio, se extraía de la bolsa de solteros y se lo colocaba en la bolsa de casados del Ayllu de dónde provenía el hombre.

 

1. 5. 1.        La Marca

La Marca es el centro de los Ayllus o capital de los pueblos de Llica. La provincia Daniel Campos, en su primera sección municipal existen cuatro Ayllus: el Ayllu Cahuana, Ayllu Huanaque, Ayllu Ornillo y el Ayllu grande o Jacha, siendo el centro o la Marca el poblado de Llica.

En la segunda sección municipal de Tahua existen dos Ayllu: el Aransaya y Maransaya.

 

1.5.2.          El Ayllu

El Ayllu es una organización familiar o clan, que comprende prácticamente a las familias agrupadas según parentesco y afinidad de caracteres. El Ayllu es una forma de organización, que permite realizar trabajos comunitarios o proyectos sociales, donde los beneficiarios son todos los miembros del Ayllu.

El Ayllu ha permitido ejecutar muchas obras y era una forma de mantener igualdades entre sus miembros, así por ejemplo, en la cultura Aimara no existían mendigos y menos esclavos.

Estas características de la cultura Aimara ha permitido a los habitantes de Llica y Tahua a vivir dignamente tanto en el interior como en el exterior, además, muchos Lliqueños y Tahueños han contribuido al engrandecimiento de la patria Bolivia.

Actualmente los Ayllus se manifiestan en las fiestas de carnaval, cuando el Ayllu Cahuana, Jacha y Ornillo ingresan organizadamente a la Marca Llica en día domingo de carnaval, mientras que el Ayllu Huanaque ingresa a la plaza principal el lunes de carnaval.

A continuación trataremos de describir brevemente algunas características de los Ayllus de la primera y segunda sección municipal de la provincia Daniel Campos.

 

1.5.2.1.       El Ayllu Cahuana

El Ayllu Cahuana comprende actualmente a las comunidades de Sejcihua, Canquella, Sinalaco, Río San Antonio, Cahuana grande, Cahuana Chica o Valle Grande, Buena Vista, Castilluma, Agencia, Quijina y Pella.

El Ayllu Cahuana, territorialmente, ocupa la parte sur oeste de la provincia Daniel Campos. En este territorio se encuentran los cerros: El Sapajo, Chinchilhuay y Caltama.

Sus habitantes, principalmente de Cahuana, se dedican a la producción de hortalizas y flores, mientras que las comunidades de Canquella, Sejcihua, Sinalaco, Buena Vista y otras menores, se dedican a la producción de Quinua y Papa, así como a la producción o cría de llama.

 

1.5.2.2.       El Ayllu Huanaque

El Ayllu Huanaque comprende a las comunidades de Huanaque y Pilani. Territorialmente está ubicado en la parte en sur oeste de Llica, a 27 kilómetros aproximadamente.

En el Ayllu Huanaque está asentado la comunidad de Huanaque, que es una de las más grandes dentro el Ayllu y de la provincia Daniel Campos.

Dentro este Ayllu existen muchas familias, motivo por el cual se le denomina también Chali Huanaque, que significa mezcla de familias: la familia González, Lucas, Apala, Mamani, Ayaviri, Cayo, Aguirre, Manchego, Ticona y otras familias.

Los habitantes trabajan la tierra alrededor de la comunidad, es decir en el lado norte de las faldas del cerro Caltama, mientras que la cría de llamas se lo realiza en la parte oeste de la comunidad, muy cerca de las vertientes de agua Camacha.

En la parte oeste, muy cerca de la comunidad de Huanaque puede observarse ruinas del fuerte o chulpares, que son mudos testimonios a los habitantes Aimaras.

Actualmente, en trabajo comunal o Ayni, se tiene un mirador y un museo, donde se puede observar las herramientas, vestuario, instrumentos de música y otros que utilizaban los Aimaras del antepasado.

 

1.5.2.3.       El Ayllu Ornillo

El Ayllu Ornillo comprende a las comunidades de: Challacollu, Lavaxa, Villa Victoria, Ventilla, Tres Cruces, Irpa, Iso, Liviscota, Laqueca, Chacoma, Belén, Murmuntani, Vilasaca y Bella Vista.

Este Ayllu es uno de los más grandes, territorialmente hablando, situado en la parte norte de la capital o marca Llica.

El trabajo principal de los habitantes del Ayllu Ornillo es la producción de Papa y Quinua junto a la cría de llamas. Este Ayllu también tiene un representante de autoridades tradicionales ante el honorable consejo de autoridades de la provincia Daniel Campos.

Dentro la jurisdicción territorial de este Ayllu, existen grandes e interesantes atractivos turísticos que aún no han sido estudiados y menos conocen los turistas, por lo que significa un potencial, que puede ser aprovechado por los habitantes de este Ayllu.

 

1.5.2.4.       El Ayllu grande o Jacha

El Ayllu Jacha o grande comprende a las comunidades de: Palaya, Uyuni K, Chorcasa, Chiarcoilo, Tamancasa, Miraflores, Peña Blanca v Villa Aroma.

Este Ayllu es el granero o principal productor de Quinua de la provincia Daniel Campos. Está situado en la parte este de Llica, siendo el principal productor de Quinua la comunidad de Palaya y Uyuni K.

Actualmente la producción de Quinua se lo realiza en las faldas del cerro Titivilla, porque la producción de Quinua en las pampas y en la orilla del salar de Tunupa no es segura.

En este Ayllu también cultivan muchas variedades de Papa que son muy especiales y exquisitas para la cocina. La cría de llama es en menor escala por la extensión pequeña de tierra y la falta de agua.

 

1.5.2.5.       Los Ayllus de Tahua

La segunda sección municipal de Tahua tiene dos Ayllus: el Ayllu Maransaya y el Ayllu Aransaya con su capital Tahua.

Las comunidades se encuentran situados al pie del cerro Tunupa, siendo así que el Ayllu Maransaya ocupa territorialmente la parte sur del cerro, a las orillas del salar de Tunupa. Mientras que las comunidades del Ayllu Aransaya se encuentran situadas en la parte oeste del cerro Tunupa, también algunas poblaciones como Caquena están situados a las orillas del salar de Tunupa (Uyuni).

 

1.5.2.5.1.    El Ayllu Maransaya

El Ayllu Maransaya o Ainacha, que significa parte baja, comprende a las comunidades de: Ayque, Coquesa, Chantani y la propia capital Tahua.

 

1.5.2.5.2.    El Ayllu Aransaya

El Ayllu Aransaya o Araja, que significa arriba, comprende a las comunidades de: Cacoma, Chikquini, Caquena, Chiltaicu, Alianza, Chijllapata, Huaylluma y Chillguilla.

 

1.5.2.6.       Yonza

Yonza es una comunidad situada al sur oeste de Tahua, en las faldas del cerro Caltama, en la parte este, aproximadamente a 150 km al sur oeste de la capital de la segunda sección municipal de Tahua.

La comunidad de Yonza nace como consecuencia de la falta de espacio territorial en Tahua. Cuentan las personas mayores que al no existir espacio en Tahua, surge la necesidad de buscar otros lugares y es en este entendido que los pobladores de Tahua se trasladan a la parte sur del salar, manteniendo las costumbres, tradiciones y la misma distribución territorial, es decir que las familias que vivían en el Ayllu Maransaya ocuparon la parte baja del cerro Caltama, mientras que las familias del Ayllu Aransaya de Tahua coparon la parte alta en el cerro Caltama.

Yonza, Buena Vista, Pata Uno son comunidades que pertenecen a Yonza y están situadas en la parte alta o en las faldas del cerro Caltama.

Charagua, Analagua, hoy denominada Loa y otras pequeños poblados que se encuentran en muros están situadas en la parte baja del cerro, es decir a orillas del gran salar de Tunupa.

 

1.5.3.          El Ayni

El Ayni es una forma de cooperación o ayuda entre familias.

Para realizar trabajos o proyectos grandes en la marca o capital, las tareas son asignadas según la habilidad y número de habitantes que tiene cada Ayllu.

Para ejemplificar el significado del Ayni, decimos, que cuando una familia se requiere la ayuda, por ejemplo, en el techado de una casa, la joven pareja invita con anticipación a todos los pobladores de la comunidad a realizar el trabajo. La invitación se lo realiza de forma individual visitando casa por casa, explicando en qué consiste el trabajo, además la familia, que se beneficiará con el trabajo, debe preparar todo el material y la alimentación para todos quienes asisten al trabajo, que es gratuito y voluntario.

Antes de iniciar el Ayni o trabajo comunitario se hace una ceremonia, donde participa el Yatiri de la comunidad, quien pide a los dioses Aimaras que todo salga bien, que no exista accidentes ni problemas y piden que la obra sea de muchos beneficios para la familia a quien están ayudando.

En este trabajo participan los hombres, las mujeres, los niños y los ancianos. El trabajo se convierte prácticamente en una fiesta y al finalizar el mismo, por la tarde, la familia beneficiada invita a bailar, cantar y festejar al compás de la Anata con un suculento plato en base a la Quinua, Papa y carne de llama.

La Anata es el grupo musical tradicional de los Aimaras, que está formado por instrumentos de viento: Pinquillo, que tiene seis agujeros y los tambores fabricados con cuero de llama.

 

1.5.4.          Costumbres y tradiciones de los Aimaras de Llica y Tahua

En Llica y Tahua aún se conservan muchas costumbres y tradiciones. Por ejemplo, la costumbre y fiesta a los muertos, en Tahua se lo realiza a principios del mes de julio y se lo denomina: Taipi Tolsantos.

 

1.5.4.1.       La inmortalidad de los Aimaras de Llica y Tahua

Para los Aimaras, el culto al muerto es importante, porque ellos creían en la inmortalidad del alma. Actualmente, cuando una persona muere se lo entierra con toda su ropa y después de nueve días, el Yatiri hace una costumbre volviendo a formar un muñeco parecido a la persona muerta con sus atuendos y vestimenta. La familia doliente prepara una comida e invita a todos los conocidos del difunto, luego el Yatiri hace una ceremonia de despedida del difunto y quema al muñeco en un lugar fuera de la comunidad.

La Jairia, ceremonia que realiza el Yatiri, es una costumbre donde se quema el muñeco que personifica al muerto al atardecer del día. Durante el quemado de la ropa del difunto, el Yatiri tiene la virtud de ver y predecir si en los siguientes días o meses alguien de la familia o la comunidad mueran.

En caso, de que el Yatiri viera la muerte de un comunario, la autoridad del Ayllu debe realizar una ceremonia para cortar o alejar la muerte, y, de esta manera, evitar el dolor que significa la pérdida de un ser querido dentro el Ayllu.

 

1.5.5.          La música

La música se manifiesta principalmente al inicio de un proyecto o trabajo comunal, o un trabajo familiar.

Especialmente, cuando la producción agrícola de la Quinua o la Papa son buenas, entonces los habitantes de la comunidad se sienten alegres e inician la composición de temas musicales referidos a la producción agrícola con la Anata.

Los animales, como la llama, son agasajados por sus dueños, y es en este momento es cuando los propietarios de los animales inician una fiesta en honor al animal.

Entre los instrumentos que sobresalen están: la flauta, que consta de seis agujeros, y el tambor, hecho de cuero, y los palillos, que llevan el ritmo de la música.

En el sector de Tahua, segunda sección municipal de la provincia Daniel Campos, los habitantes tienen como instrumento las zampoñas, que acompañados con el tambor y el canto forma una orquesta original de los Aimaras de Llica y Tahua.

La música se puede advertir mejor en la fiesta de los carnavales, porque todos los habitantes dedican su tiempo para festejar el fruto de la madre tierra, es por eso que los habitantes bailan cargado de las plantas de Quinua, Papa y flores como una muestra de la alegría y la relación entre el hombre y la tierra.

 

1.5.6.          La vestimenta

La vestimenta típica de los Aimaras de Llica y Tahua es Acsu, de color generalmente negro hecho de lana de llama que utiliza la mujer. Los hombres se visten de camisa de color blanco, un pantalón que llegan hasta la pantorrilla y finalmente la ojota, fabricada del cuero de la llama, que le sirve para protegerse el pie.

Los colores más atrayentes fueron siempre el negro y el rojo. Estos colores se manifiestan también en la cerámica.

El poncho es otra vestimenta típica, que generalmente utiliza las autoridades tradicionales, por tanto el hombre. Las mujeres utilizan, por cuenta del poncho, una manta llamada: Aguayo, que es multicolor.

 

1.5.7.          El Aimara idioma que se conserva en el departamento de Potosí

En el departamento de Potosí, los habitantes de la provincia Daniel Campos son los únicos que hablan y mantienen el idioma Aimara, y, tal como dijimos anteriormente, tiene un acento diferente en la pronunciación respecto al Aimara que se habla en el resto del altiplano boliviano.

A pesar del avasallamiento del idioma castellano, el idioma Aimara se habla dentro de cada familia y no tanto fuera de ella. Además, en la provincia Daniel Campos se ha tenido un proceso de alfabetización, es decir que desde aproximadamente 60 a 70 años los habitantes de Llica y Tahua hablan fluidamente el castellano, tanto mujeres como hombres.

Una de las contribuciones concretas al desarrollo de Bolivia, por parte de los habitantes de la provincia Daniel Campos es la erradicación del analfabetismo, hecho que han ejecutado las autoridades de Llica y Tahua, sin el apoyo económico ni técnico del gobierno boliviano, menos de las instituciones internacionales como ser el Banco Mundial (BM) o el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por esta labor, patriótica, los habitantes de Llica y Tahua fueron condecorados por el gobierno constitucional del Dr. Hernán Siles Zuazo con la iza de la bandera blanca, como símbolo y aviso a toda Bolivia, que en la provincia Daniel Campos no existe analfabetos.

 

1.6.             La producción agrícola y pecuaria de los Aimaras de Llica y Tahua

Los Aimaras de Llica y Tahua se han caracterizado por la dedicación de sus habitantes a la producción agrícola de la Quinua, la Papa y la producción ganadera o cría de la llama.

En cuanto a la Quinua, se conoce actualmente, que es uno de los granos más importantes en la alimentación de cada familia, motivo por el cual, poblaciones de Europa, Estados Unidos, el Asia y el Japón están demandando grandes cantidades de Quinua, por su alto valor nutritivo respecto a los otros granos.

La Papa, que fue llevada desde la América del sur hacía Europa, hoy se constituye uno de los productos más importantes e infalibles en la cocina de todas las familias en el mundo, es decir que con la Papa, producto originario de los Aimaras, hoy el mundo entero se alimenta.

La cría de llamas ha sido y es una actividad importante para el hombre Aimara, sin embargo fue en los últimos 10 años cuando se valoriza la carne de llama. Hoy este producto, la carne de llama, es apetecida por todos los extranjeros, más que por los propios bolivianos, a pesar de que la carne de llama fue consumida desde hace más de 3000 años, sin embargo hoy recién se le da el valor que corresponde.

 

1.6.1.          La Quinua

Es una gramínea de alto poder nutritivo. Su cultivo es en el altiplano durante el período formativo, es decir por lo menos unos cuatro a cinco mil años, sin embargo existe estudios que demuestran que la Quinua fue uno de los primeros productos que tuvo las culturas Wancarani, Chiripa y el mismo Tiahuanacu en sus primeros años.

Actualmente, la producción de Quinua se ha extendido en todo la región sur oeste del departamento de Potosí, sobre todo, a orillas del gran salar de Tunupa (Uyuni).

La Quinua ha sido y es un principal alimento de los Aimaras de Llica y Tahua, sin embargo se tropieza con grandes problemas en la producción, porque no existen profesionales especializados en la Quinua. Desgraciadamente, las universidades no han dado importancia al estudio específico de este producto.

Como consecuencia de la falta de profesionales especializados en la Quinua, la producción actual se lo realiza con maquinaria, como el tractor, que es más apropiada para la producción de otros productos y no para la Quinua, hecho que está repercutiendo en la calidad del suelo, mucho más, si se tiene en cuenta la poca humedad existente en el altiplano, específicamente en la región sur oeste de Potosí.

En el proceso para sacar la cáscara del grano de la Quinua, los habitantes de Llica y Tahua, continúan utilizando las herramientas de los Aimaras antiguos, como son: la Taquiraña, la Kojna y otros.

La Taquiraña, por ejemplo se usa para sacar la cáscara del grano, una vez que ha sido tostada.

La Kojna sirve para moler la Quinua beneficiada.

Ambos instrumentos son hechos de piedra.

En cuanto a la cosecha de la Quinua podemos mencionar que se realizan una prolija clasificación del grano:

1.  La semilla se obtiene entre las mejores plantas de Quinua, el cual es escogido con mucho cuidado y de forma separada.

2.  Luego se tiene la Quinua, que servirá como alimento.

3.  Existe una porción de Quinua menuda o llamada también “chinñi”, que significa en castellano Quinua pequeña, utilizada para el alimento de los animales.

4.  La Quinua “Calaachi” es el grano mezclado con piedras menudas, porque Calaachi significa en castellano piedra menuda. Esta Quinua es también utilizada para el alimento de los animales pero mejor que el chinñi.

5.  Después de la cosecha de la Quinua existe todavía una porción pequeña de Quinua, que ésta mezclada con el follaje de la planta, por el trabajo de la cosecha. A este subproducto se lo denomina “Jippi”, que también sirve para alimentar a los animales.

En cuanto a la alimentación con la Quinua se puede indicar que existen más de 1000 recetas para preparar exquisitos platos para todos los gustos. A pesar del valor nutritivo, los bolivianos son los menos quienes consumen este producto, más bien es el hombre extranjero quien aprecia este producto. Así por ejemplo, como consecuencia de la falsa información, muchos hombres que cultivan la Quinua prefieren realizar un cambio o trueque con otros productos que no tienen el mismo valor nutritivo.

En nuestro siguiente trabajo mostraremos las cualidades que posee la Quinua lo mismo que la facilidad para su preparación, porque hasta la fecha no se cocina como los hacen los aimaras de Llica y Tahua.

 

1.6.2.          La llama

Es el animal más importante que ha tenido el hombre Aimara. La llama puede recorrer diariamente hasta 25 kilómetros con una carga de hasta 15 kilogramos. Este animal tiene muchas cualidades, así por ejemplo cuando la llama lleva una carga y, la manada de llamas cargadas, tienen que pasar un obstáculo, como ser un río o bajar una pendiente, el “delantero” o llama que dirige la tropa hace el primer tanteo y en caso de ser posible cruzar el obstáculo con la calma o al ritmo necesario, mostrando al resto de las llamas, como deben pasar.

En caso de que la llama, que está a la cabeza, cruza el obstáculo, el resto de la tropa pasa con el mismo cuidado que la primera y así todo el resto de las llamas cruzan el río o la pendiente de la montaña. Este animal puede pasar lugares peligrosos que otros animales no lo podrían hacer.

En el transporte sólo se toma en cuenta a las llamas machos.

Los Aimaras, en retribución al sacrificio de las llamas según las costumbres realizan una fiesta cada tres años: el Floreo de las Llamas. Para este evento invitan a todos los miembros de la familia o la comunidad para qué participen en la fiesta. Esta se lo realiza en un corral de llamas.

En esta fiesta se escoge a un par de llamas que son los mejores de la tropa en cuanto a la lana y el tamaño, paralelamente, los dueños de la llama preparan una especie de aros hechos de cordones en forma de flores que son colocados en las orejas de las llamas.

En esta fiesta los dueños de las llamas realizan el marcado de las llamas jóvenes, cortando un pedazo pequeño en la oreja, que puede ser un triángulo, semi triángulo o una característica especial del dueño de las llamas, que se lo denomina: Killpa.

Al finalizar la fiesta en homenaje a las llamas, el dueño o anfitrión, invita a todos quienes han participado en la fiesta de las llamas a servirse un plato especial junto a un refresco o una bebida alcohólica en la casa o en el local de la comunidad.

La llama es un animal muy útil y, sobre todo, contribuye con su lana, carne, cuero, sangre y hueso. La lana de llama es materia prima para la vestimenta, así como también para la confección de costales o sacos para llevar la carga. La carne es sana e importante para la alimentación. El cuero tiene muchos usos, entre los que podemos mencionar: la fabricación de las abarcas u ojotas, también los colchones que sirven para la proteger el lomo de la llama cuando transportan una carga. La sangre de la llama negra es un tónico reconstituyente muy importante para aquellas personas que han perdido la fuerza o se encuentran débiles, mientras que los huesos sirven para la alimentación avícola, claro está, después de moler, también sirve algunos huesos de llama como herramientas de trabajo para el tejido, estamos hablando de la “Vicchuuña”.

 

1.6.3. La papa

Este tubérculo es el más importante y conocido en todo el mundo, sin embargo poco reconocido que es de origen latino americano.

Existe un instituto que realiza estudios y recopila la historia de la papa. Esta institución se encuentra en la ciudad de Lima, capital de la República del Perú.

La papa no puede faltar en la cocina debido a sus múltiples posibilidades de cocinar, así como por su valor nutritivo, inclusive sirve como medicamento, es decir que cortando la papa de forma muy delgada y colocando en la parte parietal de la cabeza es posible curar la fiebre.

La papa tiene múltiples usos y los Aimaras de Llica y Tahua conservan varias variedades de papa para diferentes usos en la cocina y la medicina.

 

1.6.4.          Las frutas naturales de los Aimaras de Llica y Tahua

Existe una gran variedad de frutas silvestres en el altiplano boliviano, sin embargo sólo nombraremos a dos frutas, que las consideramos las más importantes y que existe en la provincia Daniel Campos.

 

1.6.4.1.       La pasacana

Entre las frutas naturales podemos mencionar a la pasacana, que es una fruta dulce que produce el cactu, planta de tallo canoso y articulado, sin hojas[4].

La pasacana se puede cosechar entre los meses de marzo a mayo y se puede encontrar a orillas del Gran Salar, en las islas que están en el Salar de Tunupa.

 

1.6.4.2.       El amañoko

Fruto que produce la Thola, arbusto que se encuentra generalmente en las pampas o terrenos semi arenosos.

Este fruto es muy parecido a una zanahoria, su tamaño varía de 10 a 30 centímetros y existen muchas variedades de amañoko, es decir que depende de la Thola (Ñacka, Chicarbaya, y otros).

 

1.7.             Las cerámicas y artesanías de los Aimaras de Llica y Tahua

Los Aimaras han construido sus propias herramientas para desarrollar las cerámicas, mucho más si tenían el barro especial para fabricar las ollas, recipientes o vasijas de arcilla para conservar el agua, también fabricaron las herramientas de trabajo para sembrar la Quinua y la papa, así mismo han demostrado mucha habilidad y conocimiento para fabricar sus herramientas, sólo así se puede comprender el desarrollo tanto de las cerámicas y la artesanía.

En cuanto a la confección de sus vestimentas, los Aimaras tenían un traje para el trabajo u usó diario, mientras que los tejidos finos eran destinados para las fiestas o ceremonias.

Los colores sobresalientes fueron en general el negro y rojo, o la combinación de ambos.

Actualmente se puede observar y ver, en muchas comunidades, las cerámicas y artesanías que los Aimaras han utilizado y aun utilizan.

 

 

2.                EL APORTE DE LOS AIMARAS DE LLICA Y TAHUA A BOLIVIA

El aporte de los Aimaras de Llica y Tahua fue muy valioso y reconocido en toda Bolivia.

Entre lo más sobresaliente está: Primero.- la erradicación del analfabetismo, Segundo.- la valiosa participación de los jóvenes en la guerra del Chaco, Tercero.- la activa vigilancia de la frontera con la república de Chile y Cuarto.- la constante promoción de jóvenes en la educación.

 

2.1.             La erradicación del analfabetismo

Erradicar el analfabetismo ha sido todo un proceso que ha durado muchos años, sin embargo hoy todos los habitantes de la provincia Daniel Campos tienen la satisfacción de hablar el castellano perfectamente.

En todo el territorio nacional se puede encontrar a los Aimaras de Llica y Tahua hablando perfectamente el castellano, inclusive se tiene hombres que trabajan en los medios de comunicación oral, escrito y televisivo.

Después de la guerra del Chaco, los jóvenes que habían participado en esta contienda bélica, estaban conscientes que la educación era la llave para salir del atraso y la pobreza en el que se encontraban los Aimaras de Llica y Tahua. Sin embargo, ya lo habitantes de la marca Llica tenían profesores pagados, entre los que se destacan a los señores Napoleón Apala, Manuel Antonio Aguirre Bello[5], Marcelino Lucas, Tomás Quispe, Manuel Lázaro y otros[6].

Otro factor que influyó en los hombres y mujeres para erradicar el analfabetismo en la provincia Daniel Campos fue la activa participación y trabajo en pueblos cercanos a Llica, concretamente hablamos de las poblaciones chilenas de Pica y Matilla, donde los trabajadores eran mayoritariamente de Llica y Tahua, quienes al verse marginados y discriminados por no saber hablar castellano, se pusieron como objetivo principal hablar el castellano y transmitir esta experiencia a sus hermanos en Bolivia.

Una de las comunidades que más trabajó en la educación fue: Sejcihua. Los habitantes de este pueblo han decidido tener un profesor por cuenta propia para qué sus hijos puedan aprender el idioma castellano. El primer profesor de la escuela en Sejcihua fue el señor: Mariombo, de nacionalidad chilena, quien tenía la misión de enseñar a escribir y leer correctamente cualquier texto, así como fomentar el arte, la cultura y la música, por determinado tiempo y según a los recursos financieros disponibles de cada familia en la comunidad.

Don Hermógenes Bello de Sejcihua fue el hombre que continuó con la enseñanza a los niños, después y, siempre hablando de Sejcihua, se cuenta que esta comunidad tuvo la primera escuela departamental dependiente de la ciudad de Potosí, tramitada por Don Manuel Antonio Aguirre B.

El primer profesor designado por el Estado boliviano fue el Señor Agapito Bello Condori. No olvidemos que los hombres y las mujeres que vivían en el campo no tenían el derecho a la educación, sin embargo y, a pesar de esta discriminación existente en Bolivia, las mujeres de Sejcihua sí tuvieron acceso a la educación.

Por otro lado, entre los aportes a la educación de hombres, podemos citar a: Don Manuel Antonio Aguirre B., quien fue designado en 1907 como profesor, por el presidente constitucional Ismael Montes Gamboa.

Como se puede observar, la educación ha sido un tema de mucha preocupación para los habitantes Aimaras de Llica y Tahua, sin embargo falta mucho aún por recorrer y mejorar el nivel de enseñanza de nuestros niños.

Actualmente, en Llica funciona el Instituto Normal Superior Franz Tamayo (I. N. S. F. T.) con más de 850 alumnos y una planta de administrativos y de docentes, que alcanza a más de 30 profesionales. El Rector de la institución educativa es el Licenciado Hipólito González Quiñones.

En Llica se crea oficialmente en agosto de 1931 la primera escuela bajo una nueva concepción filosófica de la educación, donde se toma en cuenta al indio boliviano. Fue el profesor Elizardo Pérez el gestor de la fundación de esta escuela con el apoyo de las autoridades y el pueblo de Llica y Tahua[7].

 

2.2.             Defensores de la heredad nacional

Otro aporte de los Aimaras de Llica y Tahua fue la participación de los jóvenes en la guerra del Chaco.

De acuerdo a estadísticas que se registran en la federación de excombatientes de la guerra del Chaco, más del 90% de los jóvenes de aquella época han ido a combatir al oriente boliviano contra el Paraguay para defender la heredad nacional.

Muchas son las epopeyas que se cuentan y saben, así por ejemplo Don Marcelino Lutino, con apenas 13 años estaba en la guerra del Chaco. Cuenta el en persona, que fue a la región del Chaco en busca de su hermano mayor Venancio Lutino, sin embargo nunca pudo encontrar más bien se quedó en el frente de la guerra. Después de más de cuatro años de guerra volvió a Cahuana, tierra natal, y encontró a su hermano sano y salvo pero con una gran experiencia de haber vivido y enfrentado la guerra. Los hermanos Lutino aún viven y se constituyen en las pruebas de lo que narramos en este trabajo.

También podemos hablar de los hermanos Emilio y Severino Bernal de la comunidad de Canquella, quienes creían, después de haber visto en un teatro una batalla en la república de Chile, estar preparados para una guerra.

Cuando se anotician que Bolivia estaba en guerra con el Paraguay, deciden volver y se incorporan voluntariamente como soldados para defender la heredad nacional, sin embargo ya en la guerra la situación era muy diferente pero no existía posibilidad alguna para volver al pueblo, hecho que tuvieron que enfrentar a los enemigos paraguayos durante cuatro años y más. Don Severino Bernal vive actualmente en su comunidad, Canquella.

Otra interesante historia es la referida a Don Manuel Huayllani Villchez, quien estando en el servicio militar en la ciudad de Uyuni fue directamente a combatir. Ya en la guerra, un día encuentra a un grupo de soldados provenientes de La Paz quienes en número de cinco personas no podían hacer cruzar un carretón con armas y municiones motivo por el cual decidió emplear el látigo obligando a los soldados a esforzarse más, sin embargo uno de ellos levantó la voz de protesta por el mal trato, y para demostrar la fuerza y voluntad, el comandante Huayllani Villches, hace cruzar el carretón, demostrando a los soldados que no tenían voluntad y menos ponían la fuerza para cumplir el mandato.

El soldado que le había levantado la voz era el doctor Hernán Siles Zuazo, quien después de muchos años dirigió la revolución de 1952 y cuatro años más tarde, fue presidente constitucional de la república de Bolivia.

Después y mucho tiempo el reencuentro fue de presidente de Bolivia Don Hernán Siles Zuazo y su comandante de ayer en la guerra del Chaco, el sargento Manuel Huayllani Villches. Este encuentro se produjo en 1956 y luego se repitió en 1980.

Pedimos mil disculpas a todos los excombatientes que no los hemos nombrado, sin embargo es una tarea que nos estamos imponiendo para futuros trabajos.

 

2.3.             Los Aimaras de Llica y Tahua como abanderados de la soberanía nacional

Frente a las pretensiones de expansión territorial a nivel internacional e interna, los habitantes Aimaras de Llica y Tahua respondieron en forma enérgica y con la ley en la mano.

Los chilenos siempre tienen la visión de expandirse a costa de nuestro territorio, sin embargo los habitantes de la provincia Daniel Campos estuvieron siempre atentos a la vigilancia de nuestra frontera.

Varios fueron los intentos por desmembrar nuestra patria. Las reubicación del hito número 38 ubicado en el cerro Tillijhuay, por parte de los chilenos, fue denunciado por los pobladores de Chacoma ante las autoridades del gobierno de La Paz, quienes después de comprobar la falsa ubicación del hito fue restituido tal como señala el “Tratado de Paz y Amistad” suscrito entre Chile y Bolivia el 20 de octubre de 1904.

Un trabajo especial, realizado por el autor del presente trabajo, recorriendo por toda la frontera con Chile, demostró ante el pueblo de Bolivia que nuestra frontera con la república de Chile está abandonada y no existe una política de estado para sentar soberanía. A pesar de éste abandono, por parte de diferentes gobiernos, los Aimaras de Llica y Tahua se constituyeron en los guardianes de la patria.

Asimismo en este recorrido por la frontera entre Bolivia y Chile se encontró que las aguas del Silala estaban siendo utilizadas por Chile, sin ningún beneficio para los bolivianos. Esta acción de denuncia ante las autoridades del gobierno boliviano le significó para el autor de este trabajo una serie de dificultades como si fuera un súbdito chileno, sin embargo la perseverancia en la denuncia sobre el uso ilegal de las aguas del Silala, por parte de Chile, continúa siendo comentada en periódicos nacionales e internacionales, gracias al trabajo periodístico de Don Milton Luis Lérida Aguirre.

A fines de noviembre del 2006, el autor del presente trabajo, presentó un proyecto de ley para el aprovechamiento de las aguas del Silala, que tiene como único objeto sentar soberanía en el sector. A la fecha, ni los legisladores ni el gobierno se han pronunciado oficialmente sobre el proyecto de ley.

Estas acciones han sido suficientes para qué las autoridades del gobierno consideren a los habitantes de la provincia Daniel Campos como abanderada y centinela de la heredad nacional.

 

 

3.              LOS AIMARAS DE LLICA Y TAHUA EN LA CREACIÓN DE LA PROVINCIA DANIEL CAMPOS

Los Aimaras de Llica y Tahua participaron activamente en el desarrollo de la región sur oeste de Potosí, siendo así que muchos hombres, en aquellos tiempos, cantón de Llica y Tahua, fueron a prestar sus servicios en San Cristóbal, capital de la provincia Lípez.

Quienes tengan interés en conocer más detalles sobre la participación de los hombres que prestaron sus servicios a la provincia de Lípez, pueden acudir a los libros y actas que se encuentran, esperamos, en las oficinas del corregimiento de la comunidad de San Cristóbal (provincia Nor Lípez).

 

3.1.             Antecedentes históricos

La república de Bolivia fue creada oficialmente el 6 de agosto de 1825 junto a los departamentos de: Chuquisaca, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Potosí. Estos departamentos eran denominados, en los primeros años, intendencias o presidencias[8].

A su vez, el departamento de Potosí nace junto a sus provincias: Chayanta, Chichas, Porco, Lípez y Atacama.

Durante la presidencia del mariscal Andrés de Santa Cruz, por decreto del 1 de julio de 1829, la provincia Atacama fue convertida en una provincia independiente con un gobernador que respondía directamente al presidente de la república, dando el nombre de Litoral, siendo su jerarquía superior a una provincia y menor a un departamento.

El gobierno de José Miguel de Velasco elevó al rango de Distrito, que tenía como primera autoridad a un prefecto equivalente a la primera autoridad de un departamento.

En el gobierno del general Mariano Melgarejo, en enero de 1867, se crea el departamento del Litoral con dos provincias: la provincia La Mar, con capital Cobija y la provincia Atacama con su capital San Pedro de Atacama.

 

3.2.             La provincia de los Lípez

La provincia Lípez constituía todo el territorio que comprende actualmente a las provincias Daniel Campos, Nor Lípez, Sur Lípez y Enrique Baldivieso. San Cristóbal era la capital.

Por ley del cuatro de diciembre de 1885, la provincia de los Lípez, se divide en: Nor Lípez y Sur Lípez. La provincia Sur Lípez tiene como capital a San Pablo de Lípez, que se mantiene actualmente.

La provincia Nor Lípez tiene como capital a Colcha K, aunque tardó mucho tiempo para constituirse en capital, es decir que San Cristóbal se mantuvo como capital por algún tiempo más y las autoridades continuaron prestando servicios en San Cristóbal.

 

3.3.             Creación de la segunda sección municipal de Nor Lípez: Llica - Tahua

En 1924, por ley del 20 de septiembre, se crea la segunda sección municipal de la provincia Nor Lípez en base a la jurisdicción territorial de los cantones de Llica y Tahua, con capital la población de Llica.

El texto de la ley de creación de la segunda sección municipal señala textualmente:

El Congreso Nacional decreta:

Artículo único.-Los cantones Llica y Tahua de Nor Lípez formarán una segunda sección municipal de la provincia, cuya capital será el pueblo de Llica, donde se constituirá una junta municipal compuesta de tres miembros.

Comuníquese al poder ejecutivo para los fines constitucionales.

Sala de sesiones del H. Congreso Nacional.

La Paz, 18 de septiembre de 1924

Firman: José Q. Mendoza, David Alvestegui, Manuel Mogro moreno (SS), Bernardo Navajas Trigo D.S.F. Carriles D.S.

El gobierno del Dr. Bautista Saavedra promulga la ley en los siguientes términos:

Ley del 20

Llica y Tahua formarán una segunda sección municipal en la provincia Nor Lípez de Potosí.

Bautista Saavedra

Presidente Constitucional de la República

Por cuanto: el Congreso Nacional ha sancionado la siguiente ley:

Por tanto: la promulgó para qué se tenga y se cumpla como ley de república.

Palacio de gobierno.-La Paz, 20 de septiembre de 1924

(Firmado B. Saavedra)

 

3.4.             Creación de la provincia Daniel Campos

El 26 de diciembre de 1949, por ley número 120, se crea la provincia Daniel campos en base a la jurisdicción territorial de la segunda sección municipal de Nor Lípez.

El texto sancionado por el H. Congreso Nacional y su posterior promulgación señala:

Mamerto Urriolagoitia

Presidente Constitucional de la República

Por cuanto el H. Congreso Nacional ha sancionado la siguiente ley:

El Congreso Nacional decreta:

Artículo 1ro.- Crease en el departamento de Potosí, la provincia Daniel Campos en la circunscripción territorial de la actual segunda sección municipal de la provincia Nor Lípez, la que tendrá por capital la población de Llica con los cantones todos puntos: Tahua, Yonza, Ayque, Coqueza, Alianza, Cacoma, Palaya, Chacoma, Cahuana, San Pablo de Napa y Tres Cruces.

Artículo 2do.- La provincia Nor Lípez continuará con su capital Colcha K, que llevará en lo futuro el nombre de Villa Martín, en homenaje a la memoria del presbítero Manuel Martín, diputado por Potosí, en la primera constituyente que propuso se denomine Bolivia la república. Comprenderá la actual jurisdicción territorial de la primera sección de la provincia de su mismo nombre. Se dividirá en dos secciones municipales: la primera estará compuesta por los cantones: Cocani, Río Grande, San Cristóbal, San Juan, Santiago, Santiago de Agencha, Chúvica, Julaca, Llavica, Atulcha, teniendo por capital Villa San Martín; y la segunda sección comprenderá a los cantones: Chiguana, Pelcoya, San Agustín, Zoniquera, Cana, Pajancha con capital la Villa San Pedro de Quemes.

Artículo 3ro.- La nueva provincia Daniel Campos elegirán un diputado conjuntamente la provincia Nor Lípez de la que formará parte.

Comuníquese al poder ejecutivo para fines constitucionales.

Sala de sesiones del H. Congreso Nacional.

La Paz, 15 de diciembre de 1949

 

3.5.             Creación de la segunda sección municipal de Tahua

Los habitantes de la provincia Daniel Campos fueron muy respetuosos y cuidadosos de su jurisdicción territorial, que desde tiempos inmemoriales y como Aimaras, cuidaron y vivieron a las orillas del gran salar de Tunupa.

El 13 de diciembre de 1961, según la ley número 129, se crea la segunda sección municipal de Tahua, bajo la presidencia del Doctor Víctor Paz Estenssoro. El texto completo de la ley es como sigue:

Víctor Paz Estenssoro

Presidente Constitucional de la República

Artículo 1ro.- Créase la segunda sección municipal de la provincias Daniel Campos del departamento de Potosí, con capital Tahua. Comprenderá los cantones: Tahua, Coquesa, Ayque, Yonza, Cacoma y Caquena, tendrá por límites los siguientes: al Norte, Salinas de Garci Mendoza; al Este, Colchani; al Sur, Colcha K; y al Oeste con Llica.

Artículo 2do.- Conforme al artículo 6to. del decreto supremo de 5 de diciembre de 1950, corresponderá al Instituto Geográfico Militar (I.G.M.) la delimitación de la segunda sección municipal.

Comuníquese al Poder Ejecutivo para los fines constitucionales.

Sala de sesiones del H. Congreso Nacional

La Paz, 7 de diciembre de 1961.

Firman: Federico Fortun Sanjines, Edil Sandoval Morón, Francisco Morales Pérez; S.S. Ciro Humboldt Barrero, S.S.-Alfredo Aguirre Bellido, D.S.-Jorge Cañedo Allende, D.S.

Por tanto la promulgó para qué se tenga y se cumpla como ley de la república.

Palacio de gobierno, en la ciudad de La Paz, a los 13 días del mes de diciembre de mil novecientos sesenta y un años.

Firman: Víctor Paz Estenssoro.- Cnl. Eduardo Rivas Ugalde, ministro de gobierno, justicia e inmigración.

 

Las leyes, anteriormente mencionada, tienen la virtud de definir con mucha claridad los límites de la provincia Daniel Campos.

Tanto la ley número 120 como la ley número 129 se mantienen vigentes y mientras estas leyes no sean modificadas, las autoridades y el pueblo de la provincia Daniel Campos, tienen el deber de defender la jurisdicción territorial de la primera y segunda sección.

Asimismo, los profesores de las escuelas deben enseñar a los niños tal cual mandan las leyes.

 


 

4.                BIBLIOGRAFÍA

Jésu Antonio Salgado Meneses: DICCIONARIO DE ETNOARQUEOLOGIA BOLIVIANA,    Edit. CIMA, La Paz 1990. pág. 173

Simeón Villca T.: Llica, Editorial Nuevo Siglo, año 2002, pág. 128.

El Huasquiri, Edición especial ANTOFAGASTA, 2007, pág. 2.

Edgar Oblitas Fernández: HISTORIA SECRETA DE LA GUERRA DEL PACIFICO, Edit. A. Peña Lillo Editor S.A., 1979.

Enciclopedia Universal SOPENA, Tomo II, Edit. Ramón Sopeña, S.A., Barcelona, España, 1974, Pág. 1483

 


 

 



[1] Jésus Antonio Sagarnaga Meneses: Diccionario de Etnoarqueología Boliviana, edit. CIMA, La Paz 1990, pág. 173.

[2] Ibid.

[3] Ibid, pág. 97-98

[4] Enciclopedia Universal SOPENA, Tomo II, Edit. Ramón Sopena, S.A., Barcelona. España. 1974. Pág. 1483

[5] Nota: No se conoce oficialmente la fecha de nacimiento correspondiente a Don Manuel Antonio Aguirre Bello, sin embargo se sabe que murió en Sejcihua el 8 de septiembre de 1944, a la edad de 66 años.

[6] Simeón Villca T.: Llica, Editorial Nuevo Siglo, año 2002, pág. 128

[7] IBIDEM, pág. 129

[8] El Huasquiri, edición especial ANTOFAGASTA, 2007, pág. 2.